EL AMOR Y LA BONDAD CON LA BELLA Y LA BESTIA

 

ACTIVIDAD 1: PERSONAJES

Pide a tus alumnos que elaboren una lista de los personajes principales de la historia. Bella, Bestia, Gastón, el padre de Bella… todos ellos juegan un papel importante en el desarrollo del argumento. Además, cada uno es muy distinto. Los alumnos tendrán que asociar un sentimiento a cada personaje, tratando de definir su forma de ser.

 

ACTIVIDAD 2: REFLEXIONAMOS

Hazles preguntas para que reflexionen sobre el personaje de la bestia: ¿Qué trato recibe de otras personas? ¿Por qué es rechazado por la sociedad? ¿Cómo reacciona ante el desprecio de los demás?

 

ACTIVIDAD 3: LA BELLEZA NO ESTA SOLAMENTE EN EL EXTERIOR

Seguro que tus alumnos saben diferenciar entre una cosa bonita y otra fea pero, ¿se han parado a pensar por qué? En ‘La Bella y la Bestia’ la belleza no está solamente en el exterior, sino que Bella es capaz de ver más allá del aspecto de Bestia. Tus alumnos deberán reflexionar sobre qué es para ellos la belleza. ¿Va más allá de la apariencia física? ¿Qué tiene Bestia que hace que Bella se enamore de él?

 

ACTIVIDAD 4: INVENTAMOS UN CUENTO

También puedes incentivar a tus estudiantes para realizar una actividad de creación a partir de analizar la historia. Pídeles que inventen un cuento sobre una persona que se siente rechazada. Esta persona puede tener rasgos distintos a los demás, ya sea por el color del pelo o por su forma de hablar. Después de recapacitar sobre el trato que se da a las personas distintas, tus alumnos deberán incluir el respeto y la amistad en su cuento.

 

ACTIVIDAD 5: EL ESPEJITO

Desarrollo:

Repartimos a los niños adornos y pinturas adecuadas para maquillarse y les diremos que se pongan muy guapos. Luego se mirarán en el espejo, los demás les dirán alguna cualidad positiva física que tengan.

Objetivos:

  • Comprobar qué concepto tienen de la belleza
  • Fomentar la autoestima

 

ACTIVIDAD 6: CIRCULITO BONITO

Desarrollo:

Los niños se ponen en corro y uno se pone en el centro. Los demás tendrán que decirle alguna cualidad positiva que les guste de su personalidad. Al terminar otro niño pasará al centro y repetiremos lo anterior hasta que todos los niños hayan salido.

Objetivos:

Desarrollar el autoconcepto

Fomentar la autoestima

Fortalecer las relaciones sociales

 

ACTIVIDAD 7: MI COMPAÑERO

Desarrollo:

En parejas formadas por el profesor de forma aleatoria los niños deben describirse a sí mismos explicando a sus compañeros sus características físicas, rasgos de su personalidad, cosas que le gustan… Al terminar el otro niño deberá explicar a los demás cómo es su compañero, valorando sus diferencias como algo positivo.

Objetivos:

  • Descubrir el autoconcepto que tienen los niños
  • Fomentar el respeto y aceptación a las diferencias

 

ACTIVIDAD 8: NOS QUEREMOS

Desarrollo:

Pondremos alguna canción de la película de fondo y los niños tienen que bailar y desplazarse libremente por el aula. Cuando paremos la música deben darle un abrazo y un beso al compañero que tengan más cerca. Con esto pretendemos fomentar la amistad y el compañerismo, fortaleciendo las relaciones sociales en el grupo de clase.

Objetivos:

Desarrollar la expresión musical

Desarrollar la psicomotricidad

Fomentar la amistad y la exteriorización de los sentimientos

 

ACTIVIDAD 9: LIBRO VIAJERO LA BELLA Y LA BESTIA.

Desarrollo:

Realizaremos un libro viajero con la temática de La Bella y la Bestia. Cada semana se lo llevaría un niño a su casa para que, con la ayuda de su familia, escriban, coloreen y dibujen lo que más les ha gustado del cuento, ya sea sobre los personajes, escenas… Cuando todos se hayan llevado el libro viajero se dejará en el aula con los demás libros para que los niños puedan verlo cuando quieran.

Objetivos:

Fomentar la lectoescritura

Desarrollar la expresión escrita

Estimular la creatividad y la imaginación